EL RETO
Sea Summit nace con la vocación de CONECTAR el Capital Humano y los negocios unidos por el Desarrollo y Progreso Social , UNIR fuerzas para apoyar y promover el tejido empresarial y el emprendimiento en nuevos escenarios y la COLABORACIÓN como palanca de cambio . Sea Summit tendrá lugar el 20 de Mayo en Puerto Sherry, Cádiz.
Puerto Sherry, uno de los mejores puertos deportivos de Europa puertosherry.com
Puerto Sherry se encuentra situado en El Puerto de Santa María (Cádiz), en la costa atlántica del sur de España. Su ubicación es inmejorable, puesto que es un lugar de paso obligatorio para cruzar el Estrecho de Gibraltar.
Nuestro buen clima hace que cualquier época del año sea buena para visitar Puerto Sherry. Es un clima suave, con 330 días de sol al año y una temperatura media de 21ºC. Los vientos que predominan son el Levante y el Poniente, muy necesarios para la práctica de deportes náuticos. Además, Puerto Sherry destaca por sus instalaciones. Entre ellas podemos resaltar la rampa asfáltica, que con 167 metros lineales es una de las más grandes del mundo.
Si a todas las condiciones naturales de la zona les sumamos las infraestructuras y los servicios que se ofrecen en el Puerto Deportivo, convierten a Puerto Sherry en una de las mejores zonas del mundo para realizar turismo náutico durante todo el año.
En Puerto Sherry se han desarrollado competiciones de muy alto nivel. Gracias a las condiciones meteorológicas de la Bahía de Cádiz y a las instalaciones de Puerto Sherry, muchas organizaciones han confiado en nosotros para ser la sede de importantes competiciones a nivel mundial.
OBJETIVOS SOCIALES / INSTITUCIONALES
- CONECTAR el Capital Humano y los negocios unidos por el Desarrollo y Progreso Social
- La COLABORACIÓN como palanca de cambio
- La UNIÓN DE FUERZAS de los empresarios como motor de la economía
- Fomento del Liderazgo y espíritu emprendedor
- UNIDAD de empresas en entornos VUCA
- Promover la Actividad empresarial y el emprendimiento
- Generación de Negocio y estrategias emergentes
- Impulsar la Innovación y la Creatividad
- Unidos por el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas
- Solidaridad, compromiso social, responsabilidad y transparencia
- Apoyar y visibilizar varias causas sociales relacionadas con nuestros océanos y el cambio climático, los Objetivos del Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
OBJETIVOS SOCIALES / INSTITUCIONALES
- CONECTAR el Capital Humano y los negocios unidos por el Desarrollo y Progreso Social
- La COLABORACIÓN como palanca de cambio
- La UNIÓN DE FUERZAS de los empresarios como motor de la economía
- Fomento del Liderazgo y espíritu emprendedor
- UNIDAD de empresas en entornos VUCA
- Promover la Actividad empresarial y el emprendimiento
- Generación de Negocio y estrategias emergentes
- Impulsar la Innovación y la Creatividad
- Unidos por el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas
- Solidaridad, compromiso social, responsabilidad y transparencia
- Apoyar y visibilizar varias causas sociales relacionadas con nuestros océanos y el cambio climático, los Objetivos del Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
OBJETIVOS GRUPALES E INDIVIDUALES
- Oportunidad de Networking en un entorno innovador.
- Fortalecer vínculos.
- Utilizar experiencias para inspirar a otras organizaciones y líderes empresariales.
- Potenciar las competencias de liderazgo.
- Fomento de la cohesión, el apoyo, el compromiso y la colaboración con el equipo.
- Construir relaciones y hacer Negocios.
- Descubrimiento de los recursos del equipo y desarrollo conjunto de sus limitaciones.
- Liderazgo Creativo y Humanista.
- Emprender, transformar, contribuir.
- Aprender de los mejores.
- Intercambio de Servicios y Productos.
- Crear sinergias profesionales entre las participantes.
- Tomar conciencia individual y grupalmente del potencial de las personas.
OBJETIVOS GRUPALES E INDIVIDUALES
- Oportunidad de Networking en un entorno innovador.
- Fortalecer vínculos.
- Utilizar experiencias para inspirar a otras organizaciones y líderes empresariales.
- Potenciar las competencias de liderazgo.
- Fomento de la cohesión, el apoyo, el compromiso y la colaboración con el equipo.
- Construir relaciones y hacer Negocios.
- Descubrimiento de los recursos del equipo y desarrollo conjunto de sus limitaciones.
- Liderazgo Creativo y Humanista.
- Emprender, transformar, contribuir.
- Aprender de los mejores.
- Intercambio de Servicios y Productos.
- Crear sinergias profesionales entre las participantes.
- Tomar conciencia individual y grupalmente del potencial de las personas.
Desarrollo
El eje principal de la actividad es la realización de una Regata de Veleros en flota donde los participantes vivirán una experiencia única y diferencial como tripulantes de una embarcación de vela donde la comunicación, la sincronización y el trabajo en equipo, será clave para llegar a la meta.
La vinculación de su Branding en esta actividad, permanecerá en su memoria y el trabajo en equipo en un entorno único , sostenible y guiados por la energía del sol y del viento.
La Realización el Programa no requiere conocimientos náuticos previos. Al inicio del mismo se realiza un módulo de Capacitación a través el cual los participantes adquieren conocimientos náuticos necesarios para conocer y desenvolverse en el manejo y maniobras de la embarcación.
Dentro del Briefing de instrucciones , el programa incluye un protocolo de seguridad en cumplimiento de las normas establecidas por la Dirección General de la Marina Mercante Española.
Desarrollo
El eje principal de la actividad es la realización de una Regata de Veleros en flota donde los participantes vivirán una experiencia única y diferencial como tripulantes de una embarcación de vela donde la comunicación, la sincronización y el trabajo en equipo, será clave para llegar a la meta.
La vinculación de su Branding en esta actividad, permanecerá en su memoria y el trabajo en equipo en un entorno único , sostenible y guiados por la energía del sol y del viento.
La Realización el Programa no requiere conocimientos náuticos previos. Al inicio del mismo se realiza un módulo de Capacitación a través el cual los participantes adquieren conocimientos náuticos necesarios para conocer y desenvolverse en el manejo y maniobras de la embarcación.
Dentro del Briefing de instrucciones , el programa incluye un protocolo de seguridad en cumplimiento de las normas establecidas por la Dirección General de la Marina Mercante Española.
Como lo vamos a hacer:
Acompañados en todo momento por un Skipper, los participantes serán los protagonistas de una experiencia emocionante donde pondrán a prueba y desarrollarán sus habilidades tanto a nivel individual como grupal.
Desde los distintos roles que configuran una tripulación de un velero, todo los equipos rotarán los puestos y se realizarán varias mangas.
El equipo ganador , recibirá un Trofeo al finalizar la Regata.
Al inicio de la actividad, las tripulaciones recibirán a bordo de la embarcación , un briefing dirigido por el Patrón – Skipper
Como lo vamos a hacer:
Acompañados en todo momento por un Skipper, los participantes serán los protagonistas de una experiencia emocionante donde pondrán a prueba y desarrollarán sus habilidades tanto a nivel individual como grupal.
Desde los distintos roles que configuran una tripulación de un velero, todo los equipos rotarán los puestos y se realizarán varias mangas.
El equipo ganador , recibirá un Trofeo al finalizar la Regata.
Al inicio de la actividad, las tripulaciones recibirán a bordo de la embarcación , un briefing dirigido por el Patrón – Skipper
ROLES DE LA TRIPULACIÓN DE UN VELERO
PATRÓN
Máximo responsable y gobierno del barco. Dirige y domina todos los roles de la tripulación: Estratega, Táctico, Trimmer, piano, proel.
TÁCTICO
Es uno de los miembros más importantes de la tripulación. Es el responsable de conseguir una comunicación fluida entre todos, ya que para tomar buenas decisiones debe contar con la mayor información posible. Tiene que situar al barco en la posición más favorable para superar a los demás veleros. Ordenará las viradas y peso/contrapeso, valorando los riesgos de cada posible opción a tomar.
TRIMMER
Coloca, combina y ajusta las velas en función de las condiciones del viento, para que estén siempre en perfecta armonía y sacar el mayor rendimiento a cada una.
A veces cumple también la función de táctico porque tiene una buena vista de la cancha de regatas y de la posición relativa del barco respecto del resto de los competidores.
EL PROEL O PROA
Se encarga de todas las maniobras en la proa, o sea desde el mástil en adelante. Debe asegurarse que las velas suben y bajan correctamente, pasar escotas y acomodar la vela en las viradas o trabuchadas. Es el puesto más desprotegido, peligroso, frío y húmedo del barco, aunque también donde se vive la acción con mayor intensidad.
EL PIANO O DOS
Es el encargado del mástil. Controla el ángulo y dirección del viento comprobando si este cambia más de 3 ó 4 grados. Supervisa todas las cuerdas y cabos y las maneja en las maniobras de izado y arriado de las velas con una sincronización perfecta. También ayuda al proel si éste necesitara ayuda en alguna maniobra concreta.
Es el encargado del mástil. Controla el ángulo y dirección del viento comprobando si este cambia más de 3 ó 4 grados. Supervisa todas las cuerdas y cabos y las maneja en las maniobras de izado y arriado de las velas con una sincronización perfecta. También ayuda al proel si éste necesitara ayuda en alguna maniobra concreta.
ROLES DE LA TRIPULACIÓN DE UN VELERO
PATRÓN
Máximo responsable y gobierno del barco. Dirige y domina todos los roles de la tripulación: Estratega, Táctico, Trimmer, piano, proel.
TÁCTICO
Es uno de los miembros más importantes de la tripulación. Es el responsable de conseguir una comunicación fluida entre todos, ya que para tomar buenas decisiones debe contar con la mayor información posible. Tiene que situar al barco en la posición más favorable para superar a los demás veleros. Ordenará las viradas y peso/contrapeso, valorando los riesgos de cada posible opción a tomar.
TRIMMER
Coloca, combina y ajusta las velas en función de las condiciones del viento, para que estén siempre en perfecta armonía y sacar el mayor rendimiento a cada una.
A veces cumple también la función de táctico porque tiene una buena vista de la cancha de regatas y de la posición relativa del barco respecto del resto de los competidores.
EL PROEL O PROA
Se encarga de todas las maniobras en la proa, o sea desde el mástil en adelante. Debe asegurarse que las velas suben y bajan correctamente, pasar escotas y acomodar la vela en las viradas o trabuchadas. Es el puesto más desprotegido, peligroso, frío y húmedo del barco, aunque también donde se vive la acción con mayor intensidad.
EL PIANO O DOS
Es el encargado del mástil. Controla el ángulo y dirección del viento comprobando si este cambia más de 3 ó 4 grados. Supervisa todas las cuerdas y cabos y las maneja en las maniobras de izado y arriado de las velas con una sincronización perfecta. También ayuda al proel si éste necesitara ayuda en alguna maniobra concreta.
Es el encargado del mástil. Controla el ángulo y dirección del viento comprobando si este cambia más de 3 ó 4 grados. Supervisa todas las cuerdas y cabos y las maneja en las maniobras de izado y arriado de las velas con una sincronización perfecta. También ayuda al proel si éste necesitara ayuda en alguna maniobra concreta.
Descripción Actividad:
Este tipo de actividad es una de las mejores formas de conocer cómo funciona un equipo en situaciones de competitividad.
Los participantes se dividirán en grupos de entre 7 y 9 personas para que el Skipper les imparta un briefing de seguridad.
Es imposible aprender técnicas y conceptos avanzados sobre la navegación y las regatas en un día, pero si se pueden obtener unos conceptos generales.
Es muy importante que la tripulación sepa cuáles son las condiciones óptimas de navegación del velero (viento, oleaje…). Toda la tripulación debe estar al tanto de los otros barcos y sus maniobras para tomar una buena decisión táctica.
Este es nuestro principal objetivo.
Descripción Actividad:
Este tipo de actividad es una de las mejores formas de conocer cómo funciona un equipo en situaciones de competitividad.
Los participantes se dividirán en grupos de entre 7 y 9 personas para que el Skipper les imparta un briefing de seguridad.
Es imposible aprender técnicas y conceptos avanzados sobre la navegación y las regatas en un día, pero si se pueden obtener unos conceptos generales.
Es muy importante que la tripulación sepa cuáles son las condiciones óptimas de navegación del velero (viento, oleaje…). Toda la tripulación debe estar al tanto de los otros barcos y sus maniobras para tomar una buena decisión táctica.
Este es nuestro principal objetivo.
Reglas de la Regata
La regata es un recorrido de barcos de vela en un campo marcado por boyas o balizas. La salida se hace con el viento de proa, lo que implica navegar en contra del viento.
La línea de salida es una línea imaginaria que va desde una boya hasta la embarcación de comité desde donde nuestro coordinador da las diferentes señales.
Para avisar a las distintas tripulaciones, cinco minutos antes de la salida se da un bocinazo (aviso acústico mediante una bocina) y un minuto para la salida, se da otro.
La regata da comienzo cuando el comité da un bocinazo largo.
Todas las secuencias y cambios están comunicados por radio VHF, canal 72.
Reglas de la Regata
La regata es un recorrido de barcos de vela en un campo marcado por boyas o balizas. La salida se hace con el viento de proa, lo que implica navegar en contra del viento.
La línea de salida es una línea imaginaria que va desde una boya hasta la embarcación de comité desde donde nuestro coordinador da las diferentes señales.
Para avisar a las distintas tripulaciones, cinco minutos antes de la salida se da un bocinazo (aviso acústico mediante una bocina) y un minuto para la salida, se da otro.
La regata da comienzo cuando el comité da un bocinazo largo.
Todas las secuencias y cambios están comunicados por radio VHF, canal 72.
El deporte de la vela:
¿Por qué este escenario y este deporte?
- Se realiza en un medio abierto, el mar
- Espacio sostenible, utilizamos la energía del sol, del viento y del mar en un entorno limpio
- Este deporte requiere de adaptación y estrategia al cambio
- Trabajo en equipo
Para mantener el Rumbo, debido a las situaciones imprevisibles y cambiantes a las que te enfrentas, hay que tomar decisiones y actuar con determinación.
El Barco se convierte en un escenario perfecto para entrenar habilidades necesarias para mejorar nuestro bienestar. Para navegar, se necesita un equipo en el que poder confiar donde cada miembro es igual de importante si se quiere llegar a buen puerto.
El deporte de la vela:
¿Por qué este escenario y este deporte?
- Se realiza en un medio abierto, el mar
- Espacio sostenible, utilizamos la energía del sol, del viento y del mar en un entorno limpio
- Este deporte requiere de adaptación y estrategia al cambio
- Trabajo en equipo
Para mantener el Rumbo, debido a las situaciones imprevisibles y cambiantes a las que te enfrentas, hay que tomar decisiones y actuar con determinación.
El Barco se convierte en un escenario perfecto para entrenar habilidades necesarias para mejorar nuestro bienestar. Para navegar, se necesita un equipo en el que poder confiar donde cada miembro es igual de importante si se quiere llegar a buen puerto.
Organiza:
SPORT Leaders & Co es una Agencia Innovadora de Eventos Corporativos Outdoor & Indoor, que ofrece Programas de desarrollo directivo y personal, usando los diferentes escenarios naturales como centros de Alto Rendimiento, desarrollo de Proyectos RSC y acciones especiales . Nace para conectar con las emociones y desconectar los miedos, crear y vivir experiencias únicas, desarrollar nuevas habilidades que desafían y apoyan al equipo utilizando una potente herramienta: Liderazgo – Mente – Deporte